Fuente: BAE Negocios
La Administración Nacional de Seguridad Social ( Anses) comenzará en unos días con el calendario de junio 2022 para la Asignación Universal por Hijo (AUH), por Embarazo (AUE), Familiar por Hijo (SUAF), jubilados y pensionados, entre otras prestaciones que cobran sus haberes a través del organismo previsional.
Además del plus de $8.300 para AUH y SUAF, el aguinaldo para jubilados, el Refuerzo de Ingreso y los préstamos de $240.000, junio será un mes importante para el organismo previsional, debido a que se implementará el segundo aumento en los montos de los programas Anses en lo que va del año.

A su vez, otro programa que se benefició de un incremento en sus montos en el último tiempo fue la Tarjeta Alimentar, la cual está disponible para cuatro grupos:
- Madres y padres con hijas e hijos de hasta catorce años que al momento estén percibiendo la AUH
- Mujeres embarazadas a partir de los tres meses de gestación que actualmente perciben la AUE
- Personas con discapacidad que perciben la AUH
por Madre de siete hijos o más
- Titulares de Pensiones no Contributivas (PNC)Tarjeta Alimentar: montos
Los montos de la Tarjeta Alimentar vienen de experimentar un aumento del 50%, por lo que actualmente paga:
- $9.000 por un hijo de hasta 14 años de edad o discapacitado sin límite de edad
- $13.500 por dos hijos
- $18.000 por tres hijos o más

Cómo pido la Tarjeta Alimentar
Este beneficio es otorgado automáticamente gracias a un cruce de datos entre Anses y el Ministerio de Desarrollo Social, por lo que no es necesario tramitar la prestación porque su implementación se decide cruzando bases de datos del Anses y de AUH.
Anses será quien notifique al titular que está en condiciones de acceder al beneficio. Las notificaciones se realizarán vía telefónica o por SMS, al número registrado en la base del organismo previsional.
Para más información, podés comunicarte con el centro de informes del ministerio al 0800-222-3294.
Fecha de cobro Tarjeta Alimentar
PNC
- DNI terminado en 0 y 1: miércoles 1 de junio
- DNI terminado en 2 y 3: jueves 2 de junio
- DNI terminado en 4 y 5: viernes 3 de junio
- DNI terminado en 6 y 7: lunes 6 de junio
- DNI terminado en 8 y 9: martes 7 de junio
AUH
- DNI terminados en 0: cobrarán el 8 de junio
- DNI terminados en 1: cobrarán el 9 de junio
- DNI terminados en 2: cobrarán el 10 de junio
- DNI terminados en 3: cobrarán el 13 de junio
- DNI terminados en 4: cobrarán el 14 de junio
- DNI terminados en 5: cobrarán el 15 de junio
- DNI terminados en 6: cobrarán el 16 de junio
- DNI terminados en 7: cobrarán el 17 de junio
- DNI terminados en 8: cobrarán el 21 de junio
- DNI terminados en 9: cobrarán el 22 de junio