La Administración Nacional de Seguridad Social ( Anses) a medida que transcurre el año va teniendo diferentes aumentos y actualizaciones en los haberes. Es así, que habilitó su línea de créditos dónde otorga desde $85.000 hasta $240.000 a jubilados, pensionados, madres, entre otros grupos.
Mi Anses: últimas noticias

Mi Anses créditos para jubilados
La línea de créditos que ofrece el ente administrativo, cuenta con montos desde $85.000 hasta $240.000 y otorga plazos de pagos en 24, 36 o en 48 cuotas con una tasa fija del 29%.
Dichos préstamos están destinados para:
- Jubilados y pensionados
- Pensión No Contributivas (PNC) por invalidez o madres de 7 hijos
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)
- Pensión Honorífica para Veteranos de Guerra
Para consultar la tasa de cuotas se puede ingresar al siguiente link: https://www.anses.gob.ar/creditos-anses
Préstamos Anses: requisitos
- Residir en el país
- Tener hasta 92 años a la hora de finalizar el crédito
- La cuota no puede exceder el 30% del ingreso mensual del solicitante
- CBU del solicitante
- DNI
Cómo pedir un Crédito Anses
- Ingresá a Mi Anses en anses.gob.ar con CUIL y Clave de Seguridad Social.
- Reuní la documentación necesaria: DNI y CBU de cuenta bancaria.
- Solicitá el crédito en el menú Créditos Anses > Solicitar crédito - Jubilaciones y Pensiones (o la prestación que corresponda).
- Elegí el monto y plazo que prefieras.
- Enviá la solicitud y descargá el comprobante.
El préstamo se acreditará en los siguientes 5 días hábiles.
Préstamos Anses: cuánto debo
Para saber cuanto falta para terminar de pagar el crédito, debe realizar los siguientes pasos:
- Ingresar al sitio web de Anses con la clave de Seguridad Social.
- Hacer clic en " Créditos Anses".
- Luego hacer clic en "Consultar monto de la cuota" y la prestación del crédito que corresponda al préstamo que hayamos solicitado.
Calendario ANSES de octubre
En paralelo, el organismo previsional, encabezado por Fernanda Raverta, anunció el calendario de octubre para jubilaciones y pensionados junto a sus respectivos bonos de $7.000 o $4.000 (dependiendo el caso).
Además, avanza con las últimas fechas de septiembre para jubilaciones con haberes superiores a $48.729 y beneficiarios pertenecientes al plan 1 de desempleo. En tanto, ya finalizó con el cronograma para la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Universal por Embarazo (AUE), Asignación Familiar por Hijo (Suaf), jubilados con ingresos mínimos y pensionados.