El día de San Valentín que se celebra el 14 de febrero llega envuelto por ofertas de gastronomía, obsequios, flores y demistraciones de amor. Pero es también una buena oportunidad para reflexionar sobre las relaciones amorosas, los cambios culturales y los mandatos respecto de la parej, la familia y la libertad.
Aquí, cinco libros recomendados, clásicos y acutales
Historia de la Sexualidad, de Michel Foucault
¿Es posible pensar un lado B del "día de los enamorados"? Una de las propuestas del catálogo de Siglo XXI que apuestan a pensar el amor, la pareja y el sexo en sus versiones reales y posibles, en sus vínculos con la historia, la ciencia, la política y los cambios sociales es esta edición de Historia de la Sexualidad 4

Entre los “placeres” griegos y la “sexualidad” moderna (que se analizan en los tres primeros libros de la serie), irrumpeel cuerpo atravesado por un deseo que la voluntad nunca puede controlar del todo. Esa es la propuesta de este libro con la historia de cómo hablamos de nuestros deseos, de cómo llegamos a ser lo que somos. El modo en que hoy vivimos el vínculo sexual y su inscripción en una institución –el matrimonio, el régimen patriarcal– se configuraron en los primeros siglos del cristianismo
Poliamor, desafío en debat.
Este libro propone una exploración acerca de las posibilidades y dificultades planteadas por el ejercicio del poliamor, es también una crítica exhaustiva de la monogamia, “herramienta de construcción del sujeto ensimismado, encerrado en sí mismo”, el súbdito dócil de la patria que es, junto con la pareja, la otra gran construcción monógama.

Se puede leer un fragmento aquí . junto son otros recomendados de Editorial Planeta
Libros para analizar el amor que sentimos por nosotrxs y el amor que sentimos por los demás.
— Planeta de Libros Argentina ���� (@Planeta LibrosAr) February 10, 2021
Apostale al amor en todas sus formas ��#Creemosenloslibros ��@astrolugaitan @EstherPerel @DelMarR_V @PaidosArgentina pic.twitter.com/XwCj6OvlQP
Fragmentos de un discurso amoroso
Editado originalmente en 1977, se convirtió uno de los grandes libros de culto de la literatura francesa del siglo XX. El libro fue un éxito desde su aparición y despertó el máximo interés en la prensa masiva, fue adaptado para teatro en las ciudades más importantes de Occidente

La libertina, de Florencia Canale
Esta novela narra una historia de pasión, intriga y conspiraciones, con el telón de fondo de una Argentina colonial que comenzaba a soñar con su independencia. Marie Anne Périchon de Vandeuil, más conocida como Anita Périchon “la Perichona”, nació en la isla de Reunión, en el océano Índico, en el seno de una familia de la élite colonial francesa. Muy joven se casó con Thomas O’Gorman, oficial irlandés al servicio de Francia. En 1797, con la Revolución Francesa pisándole los talones, la familia comenzó un largo periplo para instalarse por fin en Buenos Aires. Y allí se desencadena la narración de una de las mejores escritoras de novela histórica,
Amares, de Eduardo Galeano
