Plazo fijo UVA
A diferencia de un plazo fijo tradicional, estos instrumentos de ahorro se encuentran protegidos de la inflación debido a que el importe depositado en UVA se actualiza por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), el cual sigue a la inflación del país.
Pese a que el plazo mínimo de depósito es de 90 días, también existen los plazos fijos UVA precancelables. La particularidad de este producto es que dispone de la opción de precancelación a partir de los 30 días.
Si se opta por cumplir el plazo de 90 días, los ahorristas reciben la tasa de interés equivalente a la inflación más la tasa anual de 1%, lo que permite mantener el poder adquisitivo del ahorro y ganarle por un punto a la inflación.
Caja de Ahorro UVA
Menos conocido que los plazos fijos, la “Caja de Ahorro UVA” o “Alcancía UVA” si bien inmoviliza el dinero en los primeros 90 días, al igual que un plazo fijo UVA, a partir del día 91 los ahorros pasan a ser de libre disponibilidad sin dejar de devengar el avance del UVA más una tasa que llega hasta el 2% anual.
Es decir, es dinero que pasados los primeros tres meses se puede retirar a diario, usar para pagos y transferencias, pero cuyo saldo remanente se va ajustando a diario por el avance de la inflación.
Por lo tanto, los titulares de una caja de ahorro UVA podrán realizar depósitos y extracciones por ventanilla, cajeros automáticos, terminales autoservicios; transferencias y compras en comercios con tarjetas de débito, entre otras operaciones. En ningún caso se podrá generar saldo deudor.

Dónde puedo abrir un plazo fijo o caja de ahorro UVA
En el caso de los plazos fijos UVA, cualquier banco que ofrezca plazos fijos tradicionales están obligados a ofrecer esta opción a los ahorristas a través de todos los medios, ya sea en las sucursales con presencia física o a través de las plataformas electrónicas accesibles desde computadoras o teléfonos celulares.
Por otra parte, las Cajas de Ahorro UVA solamente son herramientas disponibles en el Banco Nación y el Banco Provincia. En términos generales, ambas entidades bancarias solicitan DNI, factura de un servicio cuyo domicilio sea el mismo que el documento y contrato de alquiler o certificado de domicilio en caso de que no haya coincidencia.