Lanzan plan
anti-arbolito:
las casas
de cambio
podrán vender
dólares
en la calle
Además agilizó el proceso para nuevas aperturas
Por
En un intento por combatir la operatoria de los arbolitos y en línea con la fl exibilización del mercado de cambios que viene realizando, el Banco Central permite desde ahora que las casas y agencias de cambio puedan ofrecer la compra y venta de divisas en la vía pública. También agilizó el proceso de autorización de nuevas entidades, con la posibilidad de que hagan la inscripción online y que inicien las actividades inmediatamente después de la autorización. Ambas medidas fueron aprobadas ayer, en la reunión de directorio de la entidad, que en el último mes habilitó la apertura de 16 casas y agencias de cambio y que tiene pedidos para otras que otras 22 entidades entren al mercado. “El objetivo de estas medidas es que haya mayor fl exibilidad para que las casas de cambio puedan operar y que si en la vía pública alguien quiere ofrecer dólares pueda hacerlo, pero de manera formal”, explicó una fuente de la entidad y agregó: “cuanto más facilidades le pongas al mercado legal, más combatís el ilegal”. Si bien la primera lectura podría ser que con la medida el Central legaliza la operatoria de arbolitos, en realidad busca combatirla ya que las personas que hoy ofrecen comprar o vender dólares en la calle tienen detrás una cueva y eso seguirá siendo ilegal. En el Central entienden que si las casas de cambio salen a la calle a ofrecer sus servicios van a lograr que un turistas que quiera comprar o vender una cifra pequeña pueda hacerlo de manera legal. “El que va a la cueva porque quiere hacer una compra de manera ilegal seguirá haciéndolo, pero el turista que camina por la calle ahora podrá comprar o vender legalmente, tendrá un recibo, podrá pagar con tarjeta y la cotización será razonable”, señalaban en Reconquista 266. Respecto a la forma en que se podrá operar en la vía pública el organismo monetario señaló, a través de un comunicado, que “los promotores de las casas y agencias de cambio deberán tener una vestimenta o señal identifi catoria que indique su vinculación a la casa o agencia de cambio en cuestión” y que “podrán realizar las operaciones de cambio directamente en la vía pública u ofrecer los servicios de la entidad cambiaria para que sean realizados luego en alguno de sus locales”. Con estas medidas, la entidad monetaria busca además darle más profundidad a un mercado que es demasiado pequeño en el país. “La actividad legal de cambio se encuentra muy subdesarrollada en la Argentina, con apenas 16 casas y 20 agencias de cambio”, señaló el BCRA y compara con Perú, donde hay 1.242 personas físicas cambistas y 1.045 casas de cambio y con Colombia, que cuenta con 1.436 profesionales de cambio.
Abad: "Somos la garantía para que el radicalismo lidere Juntos por el Cambio"
El legislador es el candidato por el oficialismo en las elecciones del domingo que elegirá al nuevo presidente del Comité Provincia de Buenos Aires
Regreso a la escuela: cuatro claves para pensar la educación en pandemia
Pensar en el inicio de este nuevo ciclo lectivo impacta sin duda en la emocionalidad y pensamientos de todos quienes eligen la tarea de enseñar.
Vacunas y fraude: una combinación que avanza con el ritmo de las aplicaciones
Europa pegó el primer grito de alerta por mecanismos no oficiales de oferta de dosis
Celulares 5G: los fabricantes de smartphones inician la carrera por los clientes
Las empresas proyectan mejores ventas con respecto al año anterior gracias al lanzamiento de equipos compatibles con los nuevos avances
Facebook, Twitter, Tik Tok, Google y Microsoft: alertas por desinformación sobre la vacuna Covid
Campañas de desprestigio e intereses comerciales se cruzan en la difusión de noticias falsas. En los casos en los que están en juego la salud pública, se busca reforzar los mecanismos para separar lo probado de lo tendencioso