Entre 10% y 30% de los niños en edad escolar y adolescentes sufren dolor del crecimiento, síndrome de causas desconocidas que provoca malestar en los huesos de las piernas y en algunos casos en los brazos, además de cefaleas.
El problema afecta a menores entre los 4 y los 14 años, aunque en las niñas se puede extender a los 16 años y en los varones hasta que cumplen la mayoría de edad.
El dolor comienza por las tardes y no se localiza en una zona específica, sino a lo largo del hueso de las piernas y en ocasiones también de los brazos. Aunque está mayormente relacionado con el periodo de crecimiento, este síndrome es multifactorial.
La especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social, Alicia Delgadillo, dijo a Efe que "le niño está en un periodo de crecimiento y a veces el hueso crece más rápido que lo que crecen las estructuras adyacentes que son los músculos y los ligamentos, eso puede tironear el periostio, que es la última capa del hueso que tiene sensibilidad al dolor".