Si bien es un dato conocido que el cuerpo humano está formado por células, es menos difundido que cada una de éstas debe ser tratada de manera apropiada. Y la correcta alimentación solo una parte de este trato saludable; pero también influyen factores como la respiración, la actividad física y el bienestar emocional.
Al respecto, históricamente, la medicina occidental y la oriental han sido distintas en cuanto al tratamiento de enfermedades y dolencias comunes, como así también en la manera de lidiar con los problemas cotidianos. Tomando cosas de cada una de éstas, algunos expertos aseguran que el sueño de no enfermarse y vivir una vida plena, según asegura Marcelo Suárez, experto en medicina interna. Como parte de las recomendaciones, el profesional sostiene que es necesario trabajar sobre la alimentación adecuda, la hidratación, el ejercicio, el descanso pero también sobre la respiración consciente y los pensamientos positivos. En tanto, Silvana Pacheco, licenciada en Estudios Orientales e Instructora de Meditación, observa que "no debería haber una competencia entre lo oriental o lo occidental, sino tomar las cosas positivas de cada una y complementarlas".