Algunos estudios cuestionan que comer solo no es una práctica saludable y sugieren que tiene un vínculo con problemas de depresión y sobrepeso. Una encuesta de Oxford Economics y el National Centre for Social Research for Sainsbury’s efectuada entre 8000 adultos relacionan esto con infelicidad y problemas mentales. Sin embargo, según destaca un artículo de The Guardian, muchos de estos factores son a veces preexistentes. Sam Dick de Campaign to End Loneliness, una iniciativa contra la soledad que promueve los vínculos interpersonales, traza una diferencia fundamental: “Elegir comer solo no es lo mismo que tener que comer solo. Un momento para disfrutar en solitario no es lo mismo que no tener con quien cenar”.
Abad: "Somos la garantía para que el radicalismo lidere Juntos por el Cambio"
El legislador es el candidato por el oficialismo en las elecciones del domingo que elegirá al nuevo presidente del Comité Provincia de Buenos Aires
Regreso a la escuela: cuatro claves para pensar la educación en pandemia
Pensar en el inicio de este nuevo ciclo lectivo impacta sin duda en la emocionalidad y pensamientos de todos quienes eligen la tarea de enseñar.
Vacunas y fraude: una combinación que avanza con el ritmo de las aplicaciones
Europa pegó el primer grito de alerta por mecanismos no oficiales de oferta de dosis
Celulares 5G: los fabricantes de smartphones inician la carrera por los clientes
Las empresas proyectan mejores ventas con respecto al año anterior gracias al lanzamiento de equipos compatibles con los nuevos avances
Facebook, Twitter, Tik Tok, Google y Microsoft: alertas por desinformación sobre la vacuna Covid
Campañas de desprestigio e intereses comerciales se cruzan en la difusión de noticias falsas. En los casos en los que están en juego la salud pública, se busca reforzar los mecanismos para separar lo probado de lo tendencioso