En la feria, tampoco faltará oportunidad de conocer cómo las tecnologías inmersivas pueden ser útiles a la hora de estudiar. La idea es, en un futuro no muy lejano, que la RV, la RA, la RM y los hologramas entren a las aulas, de modo que los niños y jóvenes puedan aprender de un modo más efectivo, por ejemplo, las partes y funcionamiento del cuerpo humano, todo acerca de los dinosaurios o los personajes históricos.
No es un dato menor, además, que en Argentina empezaron a surgir las carreras ligadas al conocimiento y desarrollo de las tecnologías inmersivas. Y, en el mundo, crece la demanda de especialistas de RV en las industrias del cine y los videojuegos, pero también, según indica Brun, de aquellos que son expertos en RA y RM en la industria automotriz para aplicarlas en cadenas de fabricación y control de calidad, por citar otro ejemplo.
En Europa, asimismo, está muy de moda la utilización de la RA en los teléfonos inteligentes. Las marcas de fabricantes de smartphones como Samsung y Apple ya trabajan en la integración de esta tecnología en sus próximos modelos.
Finalmente, Brun anunció que en la próxima edición de Virtuality París, la ciudad invitada será, precisamente, Buenos Aires.