El Gobierno, junto con Anses, ultiman detalles para presentar el nuevo bono para jubilados y pensionados, que fue anunciado hace unos días por el Ministro de Economía, Sergio Massa. En tanto, el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad mantiene abierto un plan dirigido a empleadas domésticas.
Por su parte, los ministerios de Turismo y Deportes y de Salud, en conjunto, abrieron la posibilidad de inscribirse en un nuevo programa para clubes deportivos y jóvenes de hasta 17 años. De la misma manera, continúan las inscripciones para cobrar lo retenido en Libreta AUH y para el plan Fomentar Empleo del Ministerio de Trabajo.
En tanto, el Programa Registradas mantiene abierta sus inscripciones y es compatible con algunas prestaciones de Anses como Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Universal por Embarazo (AUE), entre otras.
Programa Registradas 2022
El Programa Registradas tiene como objetivo promover el acceso y la permanencia del empleo de las trabajadoras de casas particulares. A su vez, busca garantizar sus derechos e inclusión financiera, así como avanzar hacia la igualdad de género.
Bajo estos objetivos, el Programa Registradas realiza lo siguiente:
-El Estado Nacional paga hasta el 50% del sueldo a la trabajadora, durante seis meses.
-El monto del subsidio alcanza los $22.258.
-Abre una cuenta bancaria gratuita en Banco Nación, así como permitirle a la empleada acceder a beneficios bancarios.
-De la misma manera, obliga a los empleadores a hacerse cargo del porcentaje de sueldo restante, del pago de aportes, contribuciones y ART. Así mismo, tendrán la obligación de mantener el puesto de trabajo aún 4 meses después de la finalización del programa.
Inscripción AFIP al Programa Registradas
Para inscribirse al Programa Registradas, la parte empleadora deberá encargarse de registrarse y también registrar a la empleada doméstica en AFIP: https://www.afip.gob.ar/registradas/
Tendrá tiempo para realizar esta inscripción hasta el 31 de diciembre de 2022.
Requisitos para acceder al Programa Registradas
-Las trabajadoras de casas particulares deben trabajar 6 horas semanales o más en el mismo hogar.
-Sus tareas deben estar enmarcadas dentro de las categorías: “Personal para tareas específicas”, "Caseros y caseras”, ”Asistencia y cuidado de personas” o “Personal para tareas generales”.
-La parte empleadora debe tener ingresos brutos mensuales promedio, igual o inferior a $225.937.
A su vez, los siguientes programas son compatibles con el subsidio para empleadas domésticas:
-Asignación Universal por Hijo (AUH)
-Asignación por Embarazo (AUE)
-Tarjeta Alimentar
-Becas Progresar
-Programa Potenciar Trabajo.